Quiropráctica Granada

logo quiropractico 2

Dolor de cuello y artrosis cervical

Causas y prevalencia del dolor cervical Los síntomas en la parte cervical de la columna vertebral pueden tener origen traumático, como un latigazo por accidente de tráfico, o por irritación postural crónica, como en los trabajos sedentarios de oficina, los periodos de estudio académico, y en particular por el uso de ordenadores y teléfonos móviles. El cuello además es particularmente sensible a malas posturas al dormir e igualmente al estrés. Los dolores de cuello y sus consecuencias suelen ser el resultado a largo plazo del cúmulo de todos esos factores. Como os lo contamos en el capitulo sobre evidencia científica en quiropráctica, ha sido precisamente buscando soluciones y terapias eficaces contra esta pandemia, que tiene una componente laboral importante, que varios gobiernos del mundo más avanzado realizaron estudios de coste eficacia que les llevaron a integrar o incrementar el uso de la quiropráctica en sus sistemas sanitarios.

 Esos estudios fueron fundamentales en el reconocimiento por la OMS de la quiropráctica como profesión sanitaria.

Generalmente los pacientes que acuden a nuestra clínica ya hicieron todas clases de masajes, experimentando sensaciones tan agradables como muy breves, tomaron medicación sin cambios a largo plazo, o incluso han sido operados pero siguen con síntomas.

cervical 1 min scaled

Enfoque quiropráctico del dolor cervical

¿Qué explica entonces el éxito de la quiropráctica en esos casos frente a las otras terapias? En resumen:

  1. El dolor cervical es el resultado de un funcionamiento alterado de la biomecánica vertebral.
  2. Comúnmente, afecta también los nervios que llegan al brazo, provocando molestias en hombros, codos, manos.
  3. Con frecuencia, deriva también en síntomas como dolor de cabeza, mareos, acúfenos (ruido en los oídos).
  4. Con el tiempo, eso acelera el desgaste de las articulaciones vertebrales, produciendo artrosis.
  5. La quiropráctica busca restablecer la normalidad funcional de esas vértebras con ajustes manuales suaves, breves, precisos y seguros.

A lo largo de los años, el cuerpo se ve sometido a varios factores de irritación que ponen a prueba la capacidad de adaptación del aparato locomotor, y particularmente de su eje central, la columna vertebral.

Malas posturas, esfuerzos, sedentarismo, traumatismos grandes o pequeños, el estrés también, todos se van sumando y dejando huellas en el cuerpo, alterando gradualmente la biomecánica vertebral, produciendo limitaciones de la capacidad de una unidad motora vertebral que reciben el nombre de Complejo de Subluxación Vertebral (CSV). Corresponde a lo que la gente llama de manera más popular y menos técnica un “pinzamiento”.

El cuidado quiropráctico de los pacientes con dolor cervical no es un mero alivio del dolor sino que busca solucionar el problema a su raíz, corrigiendo los desequilibrios biomecánicos que con el tiempo terminaron produciendo esa dolor.

Analizamos cómo funciona la columna vertebral del paciente en su conjunto, corrigiendo gradualmente las alteraciones de la mecánica vertebral gracias a breves, suaves y seguros ajustes manuales de las articulaciones vertebrales.

Esos ajustes permiten el retorno paulatino a la normalidad funcional de la columna, desandar el camino que le había llevado a producir ese dolor, y beneficiarse al final de esa recuperación de una columna vertebral realmente más sana.

cervical 2 artrosis

Artrosis cervical

Con el paso del tiempo, los episodios repetidos de dolor de cuello terminan produciendo artrosis cervical.

Al igual que en cualquier aparato que no esté correctamente ajustado, las piezas del mecanismo que no encajan o no se articulan perfectamente terminan desgastándose tempranamente.

Y cuando este desgaste ocurre en las articulaciones, se llama artrosis, y puede mostrar varias manifestaciones de desgaste articular intervertebral: discartrosis, artrosis de las articulaciones posteriores, osteofitosis (“picos de loro”), uncartrosis. Y en etapas más avanzadas, anterolistesis, estenosis de canal (estrechamiento). En los casos más graves en la zona cervical llega a afectar directamente la médula espinal, y frecuentemente eso hace necesaria la intervención quirúrgica.

Las articulaciones dañadas no pueden volver a su estado anterior, ni con cirugías ni con quiropráctica. Si los pacientes afectados por la artrosis cervical mejoran con tanta frecuencia, es porque dentro de su cuadro de artrosis, los ajustes quiroprácticos permiten que la columna afectada vuelva a funcionar con más normalidad y se aleje del estado sintomático, liberando la capacidad de recuperación del cuerpo.

En la Clínica Quiropráctica Granada

Con un cuidado quiropráctico preciso y competente, pueden beneficiarse incluso los casos post-operatorios y atendemos con frecuencia a pacientes operados de la columna cervical, ya que suelen seguir con ciertos síntomas tras operarse.

La amplia variedad de técnicas de ajustes quiroprácticos a nuestra disposición, más los 37 años de experiencia clínica intensiva, los miles de pacientes atendidos, el millón de ajustes vertebrales realizados por las mismas manos, caso único en Granada, nos permiten tratar los casos más delicados con un nivel exclusivo de seguridad y eficacia.

cervical 3 clínica scaled

Referencias:

  1. Hoy D, March I, Woolf A, et al.2014;73(7):1309-15.
  2. Cote P, Van der Velde G, Cassidy JD, et al. 2008;33(4):860-74.
  3. Feder R, Kyvik KO, Hartvigsen J.2006;15(6):834-48.
  4. Bussieres AE, Stewart G, Al-Zoubi F, et al. Ther 2016;39(8):523-64.
  5. Cote P, Wong JJ, Sutton D, et al.2016;25(7):2000-22.
  6. Bryans R, Decina P, Descarreaux M, et al.2014;37(1):42-63.
  7. Uthaikhup S, jull G, Sungkarat S, et al.1012;55(3):667-72.
  8. Abruzzese G, Berardelli A.2003;18(3):231-40.
  9. Brumagne S, Cordo P, Lysens R, et al.2000;25(8):989-94.
  10. Haavik H, Murphy B.2012;22(5):768-76.
  11. Haavik H, Murphy B.2011;34(2):88-97.
  12. Lackner JR, DiZio P. Vestibular,2004;56(1):115-47